
En cuanto a la trama, más de lo mismo: el pequeño Potter tiene que vencer de nuevo a Voldemort. Mientras, se produce la competición de los tres magos -que esta vez son cuatro, representantes de los tres colegios y, mira tú por donde, Harry-. A esto se le suma un escaso desarrollo de los personajes, demasiado estereotipados: un fortachón que se liga a la amiga de Potter, la preciosa chica que encandila a Ron y el típico lider de las comedias adolescentes.
Newells aporta a la cinta un oscurecimiento de la imagen y muchos más efectos especiales de lo que hicieron sus antecesores. Con esta fórmula, el realizador intenta saciar la imaginación de los espectadores. Algo que por si sólo el guión no consigue. Por su parte, las actuaciones de los jóvenes protagonistas dejan mucho que desear, tirando a vergonzantes y ridículas. Los actores restan verosimilitud y tensión al film. Personajes acartonados e irreales.
Harry Potter sigue siendo un producto de Hollywood para hacer dinero. El objetivo no es otro que atraer a los cines al mayor número de personas; sabiendo que la prolongación de las salas se hallará en las tiendas de merchandising.
3 comentarios:
A mi fue uno de los libros de la saga que más me gustó, peroya se sabe lo que apsa con als adaptaciones...
cuando ví la primera (en la tele) pensé: está bien, se lo han currado y si fuera niño esperaría más. pero no he vuelto a ver ninguna de la saga, a pesar de los directores o que desfilen los mejores actores ingleses. tal vez los libros si puedan interesarme, porque las pelis no me dicen nada más, parecen un culebrón interminable.
No he visto ninguna.
Y pienso que no las veré.
DIgo lo mismo que key.
Con una hubiese bastado.
Pero una cosa es el arte
Y otra la taquilla.
Muy buena tu reseña amigo mio
Saludos!!!
http://pablocine.blogia.com
Publicar un comentario