
Llevaba ya trece films a sus espaldas cuando parió la primera gran película de la historia, la inauguradora de un género. Con Le voyage dans la Lune (1902) nació la ciencia ficción en el séptimo arte. Una cinta exploratoria que elevó a la enésima potencia las posibilidades y recursos del cinematógrafo.
La historia -basada en De la tierra a la luna (1865) de Julio Verne y Los primeros hombres en la luna (1901) de H. G. Wells- narra la loca idea de un científico de mandar la primera expedición al satélite terrestre. Y qué mejor nave espacial que una bala gigante lanzada por un cañón de dimensiones estratosféricas. Allí que marchan a la aventura y encuentran unos extraños seres saltarines, circenses, que los obligan a marcharse de vuelta a la Tierra.
Esta cinta no tendría ningún valor si no fuera por su significado. Supone una revolución, un paso adelante en la construcción del séptimo arte. Implicó a principios de siglo lo mismo que después entrañaría la revolución del sonido y la primera película con voz propia, El cantor de Jazz (1927). Hay que verla para comprender este mundo, para saber qué fuimos y de dónde venimos.
[Abajo pueden disfrutar de la película completa de George Méliès. La nieta del cineasta comenta en el video las diferentes escenas]
Esta cinta no tendría ningún valor si no fuera por su significado. Supone una revolución, un paso adelante en la construcción del séptimo arte. Implicó a principios de siglo lo mismo que después entrañaría la revolución del sonido y la primera película con voz propia, El cantor de Jazz (1927). Hay que verla para comprender este mundo, para saber qué fuimos y de dónde venimos.
[Abajo pueden disfrutar de la película completa de George Méliès. La nieta del cineasta comenta en el video las diferentes escenas]
4 comentarios:
Hay que ver ehhh, lo q son las ideas revolucionarias... jejeje
Madre mía que ritmo, Michael Bay total ^-^. Prefiero el videoclip de Tonight tonight
No, en serio, el lanzamiento y llegada son entrañables.
Lo que pasa luego de ser apresados y llevados ante el jefe no sé si está inspirado en aventuras africanas de exploradores, me vinieron imágenes de esas cosas al verlo.
Benditos orígenes de este maldito vicio...
Publicar un comentario