
El principal punto a favor lo define el propio narrador del film. "La base de toda comedia es el ritmo", afirma. Y es precisamente el elemento que no falta en el metraje, sobretodo en una primera hora frenética, donde nos tenemos que hacer con las extrañas personalidades que presenta el cineasta europeo.
La extravagante historia que el guión quiere hacer verosímil es complicada. El dueño de una empreas informática nunca le ha dicho a sus empleados que él es el jefe, pero llega el momento de la venta de la compañía y necesita contratar a un actor para que lo represente en las negociaciones. Así, cada trabajador tiene ya una imágen formada del director y, ésta, contrastará con lo que se les muestra ahora ante los ojos.
Aunque parezca una obra ligera, la profundidad dramática es latente. Una carga emocional dirigida a la farsa empresarial dominante en la capitalista civilización del siglo XXI. Es un sueño frenético que empieza en el humor y termina en la más suave e irónica crítica social.
Aunque parezca una obra ligera, la profundidad dramática es latente. Una carga emocional dirigida a la farsa empresarial dominante en la capitalista civilización del siglo XXI. Es un sueño frenético que empieza en el humor y termina en la más suave e irónica crítica social.
3 comentarios:
Me la apunto.
Sólo cambio los Beatles por los Rolling y Dragon Ball por Oliver y Benji, jejeje.
Bueno, tío. Me han comentado que te veremos este fin de semana por aquí. A ver si es verdad...
Por cierto, sólo por la rubiales de Fanboys creo que merece un pase... la peli, digo.
Un abrazo muy grande. Jau!
de cuando en cuando von trier se centra y le salen cosas que hay que no hay que dejar pasar. parece que es el caso. las ...ville no me llamaban la atención pero bailar en la oscuriad una maravilla.
Publicar un comentario